miércoles, 17 de junio de 2009

LA CRISIS
Desde finales del año 2.008, dados los resultados economicos presentes en muchos paises del mundo, pero fundamentalmente en los desarrollados, distintos gobernantes, como tambien politicos importantes y aun empresarios, empezaron a hablar de "crisis".
¿Que significa para ellos la crisis? Respuesta: disminucion en las ventas, lo que a su vez hace que la produccion disminuya, con lo cual es necesario despedir trabajadores, con lo cual aumenta el desempleo y, por tanto, el ciclo se repite una y otra vez.
Sin embargo, ¿Que significa para otros -pocos- la palabra crisis? Nueva respuesta: oportunidad, tal como nos lo han enseñado en el idioma japones.
Pero digamoslo de otra forma.
Lo que para la mayoria representa crisis, para unos cuantos -aventajados- significa oportunidad. Oportunidad para aprovechar el temor de muchos; oportunidad para aprovechar un segmento del mercado que una empresa teme cubrir; oportunidad para vender el producto que antes no se habia lanzado; oportunidad para prestar el servicio que antes no tenia mercado; etc.
Es decir, es necesario estar atentos a las distintas oportunidades que otros van creando porque ellos estan mas preocupados de la crisis que de ver las nuevas opciones que aparecen ante sus ojos.
Tomemos un ejemplo relacionado con el caso de las piramides financieras en Colombia.
Cuando un muy buen numero de ahorradores se entero de la perdida de sus dineros, la preocupacion no solamente fue mayuscula, sino que muchos de ellos entraron en pánico por obvias razones.
Muchos de tales ahorradores debieron ser atendidos por profesionales de la sicologia y de la siquiatría, los cuales -evidentemente- estaban en presencia de una oportunidad que -infortunadamente- no todos tuvieron la vision para apreciarla.
En estos momentos, por ejemplo, ¿Cuál es la oportunidad que está apareciendo ante nosotros, pero que no somos capaces de identificar plenamente?

martes, 27 de enero de 2009

La Utilidad y la Rentabilidad

No son pocas las personas -incluso aquellas que tienen una buena formacion financiera- que confunden las expresiones Utilidad y Rentabilidad o llegan a considerar que son iguales.
Tal confusion puede, en un momento determinado, llevar a cometer errores desde pequeños hasta muy grandes, en la vida de una organizacion. Al final, el empresario habra entendido, pero con un elevado costo, que los dos terminos son distintos.
Expresemoslo mejor acudiendo a un ejemplo.
Tomemos a don Javier, quien ha decidido realizar una inversion de 15 millones en un negocio cualquiera.
Tal negocio le reporta a don Javier una Utilidad de 800 mil pesos mensuales, los cuales efectivamente puede retirar de la empresa, porque ya ha restado el valor para reponer Capital de Trabajo, atender el Servicio de la Deuda y atender la Inversion. Es decir, esos 800 mil pesos representan tambien su Flujo de Caja Libre.
Aclaremos entonces los dos conceptos.
Utilidad. Ya lo hemos dicho, es de 800 mil pesos mensuales. Ahora sencillamente agreguemos que la Utilidad se expresa en valores absolutos, en este caso en pesos.
Rentabilidad. Si tomamos los 800 mil pesos y los dividimos entre los 15 millones, entonces llegamos a 0,0533, lo que expresado en porcentaje nos conduce a 5,33%. Es decir, don Javier ha logrado una Rentabilidad del 5,33% mensual, medida tal Rentabilidad sobre la inversion que el realizo.
Ahora adicionemos que la Rentabilidad se expresa en valores relativos -porcentaje- mientras que la Utilidad, como ya se dijo, se manifiesta en valores absolutos.
De lo anterior tambien puede concluirse que la rentabilidad se establece a traves de una relacion, es decir, un comparativo, en el cual siempre se divide la Utilidad entre la cifra frente a la cual se le quiere medir.
Por eso es dado hablar de Rentabilidad de la Inversion, Rentabilidad del Activo, Rentabilidad de los Inversionistas, etc.
De ahora en adelante, sabemos que no es correcto decir que una empresa ha logrado una Utilidad del 4,3% mensual, por ejemplo.
De la misma forma, tampoco es posible hablar de una Rentabilidad de 5 millones mensuales.
Termino con un ejemplo de la vida real.
Conozco el caso de un empresario al que una de sus empresas le reportaba una Utilidad mensual de 30 millones de pesos, frente a una inversion de 200 millones. Eso significa, a la luz de lo explicado, que tal negocio tenia una Rentabilidad sobre la Inversion del 15,0% mensual.
No obstante, tal empresario no apreciaba suficientemente el valor de su negocio, porque observaba que habia en el mercado otras empresas que, en otros sectores economicos, producian una Utilidad de 80 millones de pesos mensuales.
No tenia en cuenta que tales empresas habian necesitado una inversion promedio de 920 millones de pesos. Es decir, la Rentabilidad era del 8,7% mensual, la cual, aunque alta igualmente, era inferior a su empresa.

domingo, 25 de enero de 2009

Calcule su Ciclo de Caja

Una de las mayores fuentes de preocupacion y de problemas para los empresarios -independientemente de si estos son grandes o pequeños- es la falta de recursos para atender los pagos que tienen que ver con su Capital de Trabajo: salaarios, aportes, compra de materiales, pago de servicios publicos, arriendo, etc.
Aunque mantener el dinero suficiente para responder por tales pagos no siempre es facil para las empresas, si es posible mejorar esta situacion, si el empresario maneja el concepto de Ciclo de Caja y, sobre todo, lo aplica en su organizacion.
En este concepto intervienen tres elementos: el Periodo Promedio del Inventario, el Periodo Promedio de Cuentas por Cobrar y el Periodo Promedio de Cuentas por Pagar. Veamoslos uno por uno.
  1. Periodo Promedio de Inventario. Es el numero de dias que transcurre, desde cuando llegan las materias primas a la empresa y estas no solamente se transforman en productos terminados y listos para la venta, sino que efectivamentes se venden.
  2. Periodo Promedio de Cobro. Se define como el numero de dias que transcurre, desde cuando se realizala venta a credito y el momento en el que se recibe el dinero por el cobro respectivo,
  3. Periodo Promedio de Pago. Es el numero de dias transcurridos, desde el momento en el cual se compran a credito las materias primas y el momento en el cual se pagan.

Veamoslo ahora con un ejemplo.

Supongamos que don Gerardo ha establecido un taller de zapateria. El dia dos de enero de un año cualquiera compra 3 millones de pesos en materias primas que ha comprado a credito, con plazo de 30 dias.

Doce dias despues, sus trabajadores han convertido tales materias primas en producto terminado y listo para la venta. Sin embargo, el solamente logra vender su producto, a credito cinco dias despues por valor de 8 millones de pesos. Ha concedido un credito de 60 dias.

La situacion es la siguiente:

Periodo Promedio del Inventario: 17 dias.

Periodo Promedio de Pago: 30 dias.

Periodo Promedio de Cobro: 60 dias.

No obstante es claro que podemos hacer las siguientes cuentas.

Don Gerardo tan solo pudo vender su producto el dia 17 y dado que ha concedido 60 dias para el pago, recibira el dinero el dia 77. Es decir, 17 mas 60.

Sin embargo, las materias primas que compro el dia 2, debe cancelarlas en el dia 32, cuando aun no tiene dinero proveniente de su venta. Observe el lector que 32, menos 2 es igual a los 30 dias que han concedido como Periodo de Pago.

Ahora bien. El Ciclo de Caja lo obtenenos asi:

Ciclo= Periodo de Pago - Periodo de Inventario - Periodo de Cobro.

Cilco= 30 - 17- 60

Ciclo= -47 dias.

Esto significa sencillamente, que don Gerardo se queda 47 dias sin dinero proveniente del cobro de sus ventas. Ante esto, es imperioso actuar sobre los tres elementos que componen el Ciclo de Caja, pudiendo hacer lo siguiente:

  1. Reduciendo el Periodo del Inventario, lo cual se puede lograr acelerando el proceso de produccion y acortando el numero de dias que el producto queda almacenado.
  2. Ampliando el Periodo de Pago, a traves de negociaciones que nos permitan obtener mayores plazos en los pagos.
  3. Reduciendo el Periodo de Cobro, a traves de una mejor negociacion o incluso a traves de la oferta de descuentos por pronto pago.

El lector notara que incluso es posible obtener un Ciclo de Caja Positivo, lo cual indicaria que el emnpresario esta utilizando el dinero ajeno.

sábado, 24 de enero de 2009

Como Deflactar

Para iniciar este articulo, empecemos por explicar de manera muy simple que es deflactar.
Se llama asi, el proceso a traves del cual a los precios -o a cualquier suma estimada en dinero- se les elimina el efecto de crecimiento, producido por la inflacion.
Demos un ejemplo. Si don Pedro tiene un producto unico en su empresa y el año pasado vendio 100 unidades a 10 pesos cada una, el total de sus ventas fue de 1.000 pesos.
Ahora bien. Supongamos que para el año 2.009, don Pedro decidio aumentar el precio en un 10,0%, con lo cual este paso de 10 a 11 pesos.
Si en el año 2.009, don Pedro vende las mismas 100 unidades a 11 pesos, sus ventas totales serian de 11.000 pesos. Sin embargo, en este caso, diriamos que no hubo crecimiento real en ventas, puesto que el aumento del 10.0% en las ventas totales -al pasar de 1.000 pesos a 11.000- fue causado unicamente por el incremento en el precio de venta. En otras palabras, el negocio no ha crecido realmente, sino nominalmente.
Tomemos ahora el caso de la inflacion. Se define esta como el aumento, importante y regular en los precios de los productos basicos de una economia.
Si por ejemplo, en un pais cualquiera, la inflacion de los tres ultimos años -2.006, 2.007 y 2.008- ha sido del 8,0%, 6,0% y 12,0%, podemos construir un deflactor de la siguiente forma:
(1,08)*(1,06)*(1,12)=(1,2821)
Esto significa que durante los tres años del ejemplo, la inflacion acumulada ha llegado al 28,21%. Note el lector, que las inflaciones no se suman, como infortunadamente muchas personas creen, sino que se acumulan por multiplicacion.
¿Para que sirve este deflactor?
Supongamos ahora que las ventas de una empresa del año 2.005, al año 2.008 fueron:
AÑO VENTAS VARIACION
2.005 $450,8
2.006 496,0 10,02%
2.007 523,5 5,54%
2.008 564,9 7,91%
Esto significfa que las ventas, del año 2.005 al 2.008, crecieron en un 25,31%. Sin embargo, como el deflactor nos indica 1,2821 quiere ello decir que en terminos reales, las ventas de esa empresa no crecieron, sino que disminuyeron.
Si el lecor divide los $564,9 del año 2,008 entre el deflactor -1,2821-, el resultado es $440,58. Es decir, en el año 2.008, en pesos del año 2.005, la empresa no logro vender ni siquiera los $450, 8 que vendio en el 2.005, sino tan solo $440, 58.
Lo que hemos hecho es deflactar.
El lector podra sacar mucho mas provecho de estos sencillos ejemplos, a la hora de entrar a analizar las cifras de su empresa.

miércoles, 14 de enero de 2009

Como fijar el Precio de Venta

Son muchos los empresarios que, sin proponerselo, fijan de manera equivocada el precio de venta de sus productos o servicios, lo cual les lleva a dejar de obtener mayores utilidades que las que en realidad pudiesen haber logrado.
No obstante, antes de entrar en el detalle relacionado con el tema, haremos algunas aclaraciones relacionadas con la fijacion del precio de venta, so pena de inducir a equivocaciones conceptuales.
Existen distintas tecnicas o posibilidades para fijar el precio de venta.
Por ejemplo, en muchas ocasiones, debe establecerse por los precios del mercado. Es decir, el empresario no puede de manera arbitraria fijar su precio, toda vez que los precios existentes en el mercado para su producto le indican un margen dentro del cual puede moverse. De no ser asi, sus ventas disminuirian.
Otra opcion, como lo dijo Peter Druker, es la de determinar primero cual es el precio que el consumidor estaria dispuesto a pagar por el producto o servicio. Con esta informacion, el empresario se da a la tarea de definir un proceso de produccion, con las materias primas que le permitan obtener un costo de produccion, que faciliten vender al precio que el consumidor esta dispuesto a pagar. Esto significa sencillamente que el empresario se acomoda al presupuesto de su comprador.
Una tercera opcion -de la cual nos ocuparemos- es la de definir un margen sobre el costo del producto.
Un ejemplo, permitira ilustrar mejor el caso. Supongase que un comerciante compra un producto a 10 mil pesos y desea vender, obteniendo un margen del 20,0%. La mayoria de los ermpresarios decide entonces que el precio de venta es de 12 mil pesos, lo cual es incorrecto.
Veamos por que. Primero calculemos la utilidad. Para ello a 12 mil le restamos 10 mil, lo cual indica que la utilidad obtenida es de 2 mil pesos en cada producto vendido. Si ahora dividimos los 2 mil pesos entre los 12 mil -Utilidad/Venta-, vemos que el margen logrado en la venta no es del 20,0%, sino del 16,67%.
Es decir, el empresario no esta obteniendo un margen igual al esperado, sino inferior.
Ahora bien. ¿Entonces como se fija el precio de venta, en este caso?
Sencillo. Si tomamos el costo del producto, es decir 10 mil pesos, y lo dividimos entre 0,8 -cifra que resulta de restarle a la unidad el 20,0% que se desea como margen-, el nuevo resultado es
de 12.500 pesos. Es decir, se debe vender no a 12 mil, sino a 12.500 pesos, para que el margen sea realmente del 20,0%.
Probemoslo. Tomamos la utilidad que es de 2.500 pesos -12.500 pesos menos 10 mil pesos-, la dividimos entre la venta -12.500 pesos- y obtenemos el 20,0%, que era lo que deseabamos.
Dejamos al lector el analisis de esta situacion, cuando, por ejemplo se trata de un empresario que vende 4 mil unidades de un producto en el mes. Si vende a 12 mil, cuando debio hacerlo a 12.500, ¿Cual es el valor dejado de percibir por ello en un periodo de un año?